viernes, 20 de noviembre de 2009

Noticias Jurídicas - Permanente 2

Semana del 19 al 25 de Octubre

Lima, 22/10/2009 (CNR) -- La comisión parlamentaria que investiga hechos en Bagua (Amazonas) invitó a la vicepresidenta de la Federación Internacional de Derechos Humanos (FIDH), Soraya Gutiérrez a proporcionarle más pruebas sobre los actos de violencia del 5 de junio.

En reunión sostenida ayer, la comisión investigadora recibió con agrado el informe “Derramamiento de sangre en el contexto del paro amazónico: Urge abrir diálogo de buena fe” elaborado por la FIDH.

A
sí lo informó el secretario ejecutivo de la Asociación Pro Derechos Humanos (APRODEH), Miguel Jugo. “Conversamos y hablamos de la utilidad que tendría el informe; lo recibieron como un insumo para su trabajo, pensaron que les podrían servir junto con algunos documentos que consiguieron", refirió a CNR.


Detalló que los puntos expuestos del informe fueron: los antecedentes de la huelga amazónica, el abandono de las comunidades por parte del Estado, las circunstancias por las cuales se desarrolló un conflicto entre nativos y policías..

En ese sentido, Jugo Viera invocó a los medios de comunicación a no polarizar los resultados del informe porque si el tema se vuelve entre buenos y malos, no hay mucho espacio para el dialogo”.

Cabe señalar que la comisión investigadora de los hechos acontecidos en Bagua, aprobó esta tarde su plan de trabajo que incluye visitas a la zona, entrevistas a representantes del Ministerio del Interior, comuneros e instituciones que estuvieron vinculadas a los acontecimientos en Curva del Diablo.

Durante la sesión, el presidente de dicha comisión, Guido Lombardi, planteó el referido plan de trabajo, que fue respaldado por los legisladores Víctor Isla, Wílder Calderón, Juan Perry y Eduardo Espinoza.

Piura 26/10/09.- Alumnas de la Facultad participan en la fase nacional del Congreso UNIV 2010.

Las alumnas de la Facultad de Derecho, Fabiana Vittoria, Astrid López, Luz Mayo y Gabriela Lavalle, con el asesoramiento de la Dra. Rosario de la Fuente, han participado en la Fase Nacional del Congreso UNIV 2010, organizado por el Instituto para la Cooperación Universitaria, (ICU), celebrada el día 25 de octubre, en la Universidad de Piura.

El tema del Congreso UNIV 2010 es: "¿Puede el Cristianismo inspirar una cultura global?", y han presentado el trabajo: "EL POSITIVISMO JURÍDICO COMO AMENAZA A LA DIGNIDAD HUMANA, Y EL CRISTIANISMO COMO VÍA DE SOLUCIÓN", en el siguiente blog, que podrán visitar:http://unahuellaenelmundo.wordpress.com , donde podrán leer artículos, entrevistas a nuestros profesores, y revisar enlaces y videos de mucho interés.

La siguiente Fase Internacional será en la ciudad de Roma en el mes de abril del 2010.

Semana del 26 al 1 de Noviembre

San Isidro, 27 de octubre de 2009

Oficina de Comunicaciones

Ministerio del Ambiente

MIEMBROS DE ORGANIZACIONES INDÍGENAS PRESENTAN DOCUMENTO CONSENSUADO SOBRE DERECHO DE CONSULTA EN MESA DE DIALOGO N° 3

El Ministerio del Ambiente continúa promoviendo las reuniones de consenso sobre el derecho de consulta previa a los pueblos indígenas en la Mesa de Diálogo n° 3. En ese sentido, del 27 al 29 de octubre se viene desarrollando un nuevo encuentro con la participación de representantes del MINAM, AIDESEP, CONAP, y de los ministerios de Agricultura, Energía y Minas, y de la Mujer, así como de representantes del Gobierno Regional de Junín, y la Defensoría del Pueblo.

En la primera sesión de esta reunión los miembros de las organizaciones indígenas presentaron un avance del borrador consensuado entre ambas (CONAP y AIDESEP), en base a la propuesta de reglamento sobre Derecho de Consulta planteada por la Defensoría del Pueblo al Congreso, la cual espera ahora los aportes del Ejecutivo.

Asimismo, los representantes de CONAP y AIDESEP se han reunido con la congresista Elizabeth León, presidenta de la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ecología y Ambiente; con el fin de obtener el respaldo de esta propuesta que permitirá una eficaz aplicación del Derecho de Consulta en el Perú.

Como se recuerda, el 25 de junio de este año se acordó conformar cuatro mesas de trabajo temáticas en beneficio del desarrollo sostenible de la Amazonía peruana: La Comisión investigadora sobre los sucesos de Bagua el 5 de junio (Mesa N°1), Decretos Legislativos cuestionados por los pueblos indígenas (Mesa N°2), Consulta previa a los pueblos indígenas amazónicos (Mesa N°3), a cargo del Ministerio del Ambiente, y Desarrollo de los pueblos indígenas (Mesa N°4).

La conformación de dichas mesas se formalizó mediante la Resolución Suprema Nº 211-2009-PCM, la cual dio origen también al denominado Grupo Nacional de Coordinación para el Desarrollo de los Pueblos Amazónicos, con el fin de formular el Plan Integral de Desarrollo Sostenible para estos pueblos, el cual es presidido por el Ministro de Agricultura y está conformado por los titulares del Ambiente, Energía y Minas, Mujer y Desarrollo Social, Salud, Educación, Transportes y Vivienda.

También conforman este Grupo Nacional los presidentes de los gobiernos regionales de los departamentos de Loreto, Ucayali, Amazonas, San Martín, Madre de Dios, Cusco, Huánuco, Pasco, Junín, Ayacucho y Cajamarca, así como ocho representantes de la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP) y ocho de la Confederación de Nacionalidades Amazónicas de Perú (CONAP).

Sábado 28 de Octubre de 2009

Instituto de Derechos Humanos podrá participar en juicios de lesa humanidad

Chile, (ORBITA).- Como “Un paso importantísimo en materia de defensa de Derechos Humanos, pero como un compromiso, también, para seguir avanzando en esta materia”, calificó hoy el diputado DC Sergio Ojeda, presidente de la comisión de Derechos Humanos, la aprobación de las observaciones formuladas por la Presidenta Michelle Bachelet al proyecto que crea el Instituto de Derechos Humanos.

Ojeda, junto con reconocer la importancia del veto, pues permitirá que el Instituto pueda participar en juicios por crímenes de lesa humanidad, genocidio, guerra, tortura, desaparición forzada de personas, tráfico ilícito de migrantes o trata de personas, agregó que “Esta es una materia donde no podemos descansar ya que aún hay mucho por avanzar, especialmente con las Agrupaciones que demandan justicia”.

El parlamentario precisó que “El Instituto Nacional de Derechos Humanos será una corporación autónoma, de derecho público, con personalidad jurídica y patrimonio propio, que tendrá por objeto la promoción y protección de los derechos humanos de las personas que habiten en el territorio de Chile.”

El veto agrega a la definición de derechos humanos aquellos incluidos en las normas constitucionales y legales, en los tratados internacionales suscritos y ratificados por Chile y los emanados de los principios generales del derecho reconocidos por la comunidad internacional.

Agregó, también, que “Además, el Instituto podrá deducir los recursos de protección y amparo consagrados en la Constitución, en el ámbito de su competencia.”

Se aprobó, además, establecer un mínimo de pensión de viudez equivalente al de la pensión mínima de vejez establecido en la ley N° 15.386, considerando las bonificaciones concedidas por las leyes N° 19.403, N° 19.539 y N° 19.953.

Adicionalmente, se amplían los beneficios de reparación a todos los menores calificados como víctimas indirectas por la Comisión Valech y se confiere rango legal al Programa de Reparación y Atención Integral en Salud (PRAIS), respecto de familiares directos de víctimas de prisión política y tortura.

Por último, informó Ojeda, se amplían las excepciones sobre la obligatoriedad del servicio militar establecidas en las leyes N° 19.123 y N° 19.992, para familiares de víctimas de violaciones a los derechos humanos

Semana del 2 al 8 de Noviembre de 2009

MIÉRCOLES 04 DE NOVIEMBRE DE 2009 08:34 PLANA PERIODÍSTICA

INSTITUTO PERUANO DE DERECHO AÉREO APOYA CREACIÓN DEL MINISTERIO DE TURISMO

Luego de que la Sociedad de Hoteles del Perú (SHP), insistiera en la creación del Ministerio de Turismo, independizándolo de Comercio Exterior, dentro de un contexto en donde la Cámara Nacional de Turismo a través de su presidente Fernando Puga haya respaldado la necesidad de que se logren estos objetivos que se vienen debatiendo desde 1980, consultamos la opinión del Presidente del Instituto Peruano de Derecho Aéreo, Julián Palacín Fernández, quien expresó: “Que el turismo como fenómeno de desarrollo, es estratégico en los planes de mediano y largo plazo del Estado peruano para la creación de puestos de trabajo y desarrollo regional, por lo que se hace necesario que el pensamiento gubernamental evolucione y entienda que la falta de autonomía y de un ministro de turismo nos ha restado no sólo competitividad sino efectividad para consolidar políticas sectoriales inconclusas.

En el segundo gobierno de Belaunde, 1980-1985 se debatió esta propuesta apoyada también por la Cámara Nacional de Turismo, sin embargo parece ser que en todos los gobiernos se le reconoce la importancia del sector Turismo como estratégico, pero no se logra el objetivo de encontrar la autonomía dentro del gabinete, a través de un ministerio” –sostuvo-. Asimismo agregó: “…Sería importante que en el nuevo Ministerio de Turismo se cree con autonomía el Instituto de Aeronáutica Civil del Perú, para sacar la Dirección General de Aeronáutica Civil del Ministerio de Transportes, ya que el turismo tiene como principal insumo al Transporte Aéreo, por lo que el especialista Julián Palacín Fernández, sugirió que la DGAC pase al nuevo Ministerio de Turismo.

JUEVES 05 DE NOVIEMBRE DE 2009 08:55 PLANA PERIODÍSTICA

VIOLACIONES DEL DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO EN CONFLICTO DE GAZA TIENEN QUE SER PROBADAS, AFIRMA CHINA

China instó este miércoles a las partes concernientes a llevar a cabo investigaciones "independientes y de confianza sobre las acciones que hayan violado el derecho internacional humanitario y las convenciones sobre derechos humanos (en el conflicto de Gaza)".

El llamamiento lo hizo Zhang Yesui, representante permanente de China antes la Organización de las Naciones Unidas, en la sesión plenaria de la 64ª Asamblea General de la ONU, que se inauguró este miércoles por la mañana para valorar el informe Goldstone, el cual acusa tanto a Israel como a los grupos palestinos de haber cometido crímenes de guerra durante el enfrentamiento armado de 22 días en Gaza, iniciado el 27 de diciembre de 2008.

"Instamos a todas las partes implicadas a cooperar con los órganos y agencias relevantes de la ONU, a llevar a cabo investigaciones independientes y de confianza sobre todas las acciones que hayan violado el derecho internacional humanitario y las convenciones sobre derechos humanos, y a detener a los responsables de las mismas", dijo Zhang.

"El gobierno chino ha seguido de cerca la situación humanitaria en los territorios palestinos ocupados, especialmente en Gaza", añadió Zhang.

"El bloqueo impuesto en la Franja de Gaza durante los últimos años, y en particular las acciones militares de finales del año pasado y principios de este año, han causado una grave crisis humanitaria para el pueblo palestino, así como un enorme número de bajas entre civiles inocentes", señaló el diplomático chino.

"Nos oponemos a cualquier tipo de violencia contra civiles, e instamos a las partes implicadas a cumplir con el derecho internacional humanitario y las convenciones sobre derechos humanos", dijo Zhang.

El presidente de la 64ª sesión de la Asamblea General, Ali Treki, recibió una carta del Consejo de Derechos Humanos de la ONU en la que se le trasmitía el informe de la misión dirigida por el juez Richard Goldstone, ex fiscal de los tribunales penales de la ONU para la antigua Yugoslavia y Ruanda.

El grupo de investigación de cuatro miembros halló pruebas que indican que tanto las fuerzas israelíes como los militantes palestinos cometieron graves crímenes de guerra e infringieron el derecho internacional humanitario, lo que podría equivaler a crímenes de lesa humanidad, durante el enfrentamiento armado en la Franja de Gaza en diciembre de 2008 y enero de 2009.

Semana del 9 al 15 de Noviembre de 2009

Miércoles, 11 de noviembre del 2009 |

Lo más saltante del Derecho del Trabajo del siglo XXI

Un compendio de los avances en Derecho del Trabajo es el que presenta el libro “Temas Centrales del Derecho del Trabajo del siglo XXI. Libro Homenaje por los Noventa Años de la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica del Perú”.

El libro ha sido preparado por los profesores de la Facultad de Derecho y profesores extranjeros invitados. Se presentará el próximo jueves 26 de noviembre, a las 12 p.m. en el Anfiteatro Armando Zolezzi Möller. Esta actividad se llevará a cabo una nueva actividad en el marco del aniversario de la Facultad de Derecho.

ACTUALIDAD DE NORMAS - Permanente 2

Semana del 19 al 25 de Octubre

· Jueves, 22 de octubre de 2009

DECRETO DE URGENCIA Nº 099-2009

Establecen como días hábiles para el cómputo de determinados plazos administrativos a los días sábados, domingos y feriados no laborables

Comentario: Este decreto de urgencia busca agilizar tramites administrativos como parte del Plan de estímulo a la Economía

· Sábado, 24 de octubre de 2009

LEY Nº 29424

CONGRESO DE LA REPUBLICA

Ley que declara en reorganización integral la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión de Huacho

Comentario: En vista de los acontecimientos ocurridos en dicho centro de estudios se declaró la reorganización integral de la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión de Huacho por el plazo de dos (2) años, contado desde la publicación de la resolución suprema que designa a los miembros de la Comisión Reorganizadora. En consecuencia, cesan en sus funciones todas las autoridades académicas y administrativas de dicha universidad. Los miembros del Consejo Universitario y de la Asamblea Universitaria dejan de ejercer sus funciones.

Semana del 26 al 1 de Noviembre

· Lunes, 26 de octubre de 2009

RESOLUCION MINISTERIAL Nº 209-2009-MINAM

AMBIENTE

Disponen la publicación de proyectos de resoluciones ministeriales que aprueban los

planes de contingencia para estados de alerta por contaminación del aire de las cuencas atmosféricas de las ciudades de Arequipa e Ilo

Comentario: El recién formado ministerio de Ambiente, dispone nuevos planes para remediar la contaminación ambiental en las principales ciudades del Perú.

· Jueves, 29 de octubre de 2009

DECRETO DE URGENCIA Nº 104-2009

DECRETOS DE URGENCIA

Autorizan la utilización de los recursos del fondo FORSUR para el pago del justiprecio de la expropiación de lotes de terreno en las zonas afectadas por el sismo del 15 de agosto de 2007.

Comentario: Aunque hayan pasado 2 años de aquel terrible acontecimiento, la burocracia en el país permite que a estas alturas recién se usen recursos del fondo FORSUR, sin duda hay mucho que mejorar en esta materia.

Semana del 2 al 8 de Noviembre de 2009

· Miércoles, 04 de noviembre de 2009

RESOLUCION DE SECRETARIA DE DESCENTRALIZACION Nº 050-2009-PCM

PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS

Aprueban Directiva “Norma para la ejecución de la transferencia de competencias,

funciones y recursos en materia de gestión educativa a los gobiernos locales incorporados al plan de municipalización de la gestión educativa”

Comentario: El Gobierno peruano en uno de sus intentos por mejorar la educación en el Perú decide descentralizar la misma, dándole mayores facultades a los gobiernos regionales en materia educacional.

· Domingo, 08 de noviembre de 2009

LEY Nº 29430

CONGRESO DE LA REPUBLICA

Ley que modifica la Ley Núm. 27942, Ley de Prevención y Sanción del Hostigamiento Sexual

Comentario: Las modificaciones realizadas sobre dicha ley buscan ampliar la sanción para aquellos que cometan hostigamiento sexual, debido al aumento de casos de este tipo en instituciones públicas y privadas.

Semana del 9 al 15 de Noviembre de 2009

· Lunes, 09 de noviembre de 2009

LEY Nº 29432

CONGRESO DE LA REPUBLICA

Ley que prorroga los alcances de la Cuarta Disposición Transitoria y Final de la Ley Nº 29022, Ley para la expansión de infraestructura en telecomunicaciones, para estimular la inversión privada en la ejecución de obras de infraestructura en servicios públicos de telecomunicaciones.

Comentario: Esta publicitada expansión en la infraestructura en telecomunicaciones se da debido a que se vocea intensamente hace un tiempo el ingreso de un nuevo operador de telefonía móvil al Perú. Por lo que es necesaria una mejora en telecomunicaciones para un mejor servicio al consumidor.

· Miércoles, 11 de noviembre de 2009

RESOLUCION MINISTERIAL Nº 464-2009-PCM

PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS

Crean Grupo de Trabajo Multisectorial encargado de implementar la Red Transaccional del Estado

Comentario: el Grupo de Trabajo Multisectorial encargado de implementar la Red Transaccional del Estado para servicios públicos en línea, el cual estará adscrito a la Presidencia del Consejo de Ministros.